logo Agência Brasil
Economía

Para ministro de Planificación, país necesita superávit primario del 2% del PIB

Según Nelson Barbosa, es necesario reflexionar sobre cuáles servicios
Daniel Lima – Reportero de Agência Brasil
Publicado en 03/09/2015 - 16:33
Brasilia
O ministro Nelson Barbosa participa da abertura do seminário internacional Papel do Estado no Século XXI: desafios para a gestão pública, no Centro Internacional de Convenções do Brasil (José Cruz/Agência Brasil)
© José Cruz/Agência Brasil
O ministro Nelson Barbosa participa da abertura do Seminário Internacional Papel do Estado no século 21 sobre desafios para a gestão pública, no Centro Internacional de Convenções do Brasil (José Cruz/Agência Brasil)

Ministro Nelson Barbosa José Cruz/Agência Brasil

El ministro de Planificación, Presupuesto y Gestión, Nelson Barbosa, dijo este jueves (3) durante el seminario “Papel del Estado en el Siglo 21” que Brasil necesita buscar maneras de lograr un superávit primario de alrededor del 2% del Producto Interno Bruto para mantener la estabilidad fiscal.

Según Barbosa, ese resultado puede alcanzarse mediante una reflexión sobre las decisiones de la sociedad respecto a cuáles servicios el Estado debe brindar y cómo deben financiarse. “Así que el debate del ajuste fiscal sí influye en el debate sobre el papel del Estado, aunque es solo una parte del debate sobre el papel del Estado. El debate fundamental en Brasil y en otras democracias avanzadas hoy día es cuál debe ser el papel del Estado en esa sociedad del siglo 21”, dijo.

Recordó que los ciudadanos tienen cada vez más a la información y a maneras de ejercer la ciudadanía, con una demanda creciente de servicios y de transparencia en la rendición de cuentas del Estado. El ministro afirmó aún que, ya sea por parte de la izquierda o de la derecha, existe la percepción de que el Estado debe promover un desarrollo económico compatible con la estabilidad fiscal y la inflación. Subrayó la importancia del Estado en la reducción de las desigualdades y en la promoción del bienestar social. “La economía de mercado es tradicionalmente una gran máquina de producir crecimiento y productividad, pero el mercado por sí solo genera mucha desigualdad y volatilidad. El Estado está obligado a promover una mayor estabilidad y reducir las desigualdades. Este es un debate que no se limita a Brasil”, dijo.

Para el ministro, el papel de un país no se restringe a transferir  ingresos y combatir la pobreza. Según él, es necesario avanzar más hacia una mejor prestación de servicios universales de calidad, como educación, salud, seguridad y transporte público, haciendo un gran esfuerzo de articulación federativa con la participación de gobernadores, alcaldes y del gobierno federal.

En la opinión de Barbosa, hay que aumentar la tasa de inversión de la economía en infraestructura y educación de calidad. “La presidenta Rousseff ha hecho esfuerzos en ese sentido y ellos están produciendo resultados. Estudiantes brasileños obtuvieron los primeros lugares en competencias. La educación no es solamente un medio para aumentar la productividad, sino también para potenciar la democracia”, dijo.

Traducción: Lucas Magdiel


Fonte: Para ministro de Planificación, país necesita superávit primario del 2% del PIB