Turismo brasileño se recupera tras la pandemia

Después de dos años de la pandemia de covid-19, en los que se impusieron restricciones a los viajes internacionales en varias partes del mundo, además del cierre temporal de varios sectores comerciales, Brasil ha vuelto a recibir vuelos de otros países a gran escala. Según la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional (Embratur), junio registró 3.806 llegadas de vuelos internacionales al país.
En comparación con mayo, el aumento de la conectividad fue del 7,29% y en comparación con junio del año pasado, del 355,36%. De enero a junio de este año, comenzaron a operar 84 vuelos más y se añadieron 36 frecuencias.
Según Embratur, el importante aumento de la conectividad continuará hasta principios de 2023. Hasta febrero del próximo año está previsto un total de 84 nuevos vuelos y 47 frecuencias adicionales.
En mayo, la aerolínea GOL comenzó a operar más vuelos internacionales desde Buenos Aires, Miami y Orlando a Brasilia, con cuatro frecuencias semanales. Para noviembre, la previsión es iniciar la ruta entre las ciudades de Buenos Aires y Natal, además de retomar, para diciembre, todos los destinos de Argentina que existían en 2019.
Por su parte, United Airlines reanudó sus vuelos Chicago/São Paulo y Houston/Río de Janeiro en el primer semestre del año. Lufthansa también ha contribuido al aumento de la oferta de conectividad, con el regreso de las operaciones de Frankfurt y Munich a Río de Janeiro y los vuelos diarios de Ámsterdam a Río de Janeiro. En octubre, Eastern Air tiene previsto aumentar los vuelos desde Miami y Nueva York a Belo Horizonte.
Otras aerolíneas, como Latam, Delta Air Lines e Iberia, también han anunciado más vuelos internacionales, que conectarán ciudades como São Paulo y Río de Janeiro con destinos como Atlanta y Nueva York en Estados Unidos, Medellín en Colombia y Madrid, la capital española.
