Educación de calidad requeriría US$ 11 mil millones adicionales por año


Brasil tendrá que aumentar hasta tres veces el valor invertido por alumno en la red pública para garantizar una educación con estándares mínimos de calidad,
Brasil tendrá que aumentar hasta tres veces el valor invertido por alumno en la red pública para garantizar una educación con estándares mínimos de calidad, según informaciones de la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación, red que reúne a más de 200 organizaciones. Ello supondría invertir US$ 11 mil millones adicionales cada año en el sistema de educación pública, que cuenta con un total de 40,7 millones de matrículas.
La etapa educativa que requiere más inversiones es la infantil proporcionada por guarderías que atienden a niños hasta 3 años de edad. El valor ideal sería de US$ 2.960 mil por estudiante para la asistencia a tiempo completo. En la actualidad, según cifras publicadas por la campaña, se gastan US$ 975,00, con base en los valores del Fondo de Manutención y Desarrollo de la Educación Básica y de Valorización de los Profesionales de Educación (Fundeb).

La etapa educativa que requiere más inversiones es la infantil
La inversión calculada por la campaña corresponde al Costo Alumno Calidad Inicial (CAQi), un instrumento creado por la propia campaña, que define cuánto cada uno necesita para tener a una educación con estándares mínimos de calidad. Se toman en consideración en el cálculo los recursos para infraestructura, equipamiento y materiales, además del sueldo de los docentes.
El cuadro publicado por la campaña actualiza los valores referentes a todas las etapas de la educación. Entre las inscripciones a tiempo completo en el preescolar, el costo por alumno debería ser de US$ 1.480,00, contra los actuales US$ 975,00; en la escuela primaria y secundaria, US$ 1.419,00, frente a los US$ 975,00 actuales. La educación destinada a indígenas y cimarrones debería subir de los actuales US$ 916,00 a US$ 1.803,00 por estudiante.
Según el coordinador general de la campaña, Daniel Cara, además de las inscripciones existentes, Brasil tiene incluir a 2,8 millones de niños y jóvenes en la escuela y advierte que eso costará US$ 3,84 mil millones iniciales para asegurar la infraestructura y otros US$ 3,84 mil millones por año para mantener a esos estudiantes en las aulas.
“Los datos clarifican que prácticamente todas las matrículas de Brasil, excepto en los estados más ricos, requieren la complementación del gobierno federal para alcanzar un estándar mínimo de calidad. Esa es una agenda que tendremos que discutir”, dice.
Según el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educacionales Anísio Teixeira (Inep), el gobierno federal contribuye con el 18%, los estados con el 40% y los municipios, con el 42% de la inversión directa en educación.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Educación de calidad requeriría US$ 11 mil millones adicionales por año


