logo Agência Brasil
General

Investigadores de USP reciben a senegaleses que ayudarán a estudiar el zika

El equipo africano tiene más de 15 años de experiencia en el estudio
Flávia Albuquerque – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 08/01/2016 - 19:23
São Paulo
usp-pasteur_paulo_zanotto.jpg
© Usp-Imagens
USP e Instituto Pasteur fazem parceria para pesquisar Zika virus

Según Paul Zanotto, coordinador de la Red Zika e investigador del ICB, el equipo brasileño trabaja en las áreas de la entomología, virología e Inmunología, mientras los senegaleses colaborarán para el establecimiento de técnicas de aislamiento y cultivo del virus.Usp-Imagens

Un grupo de investigadores del Instituto Pasteur, de Dakar, en Senegal, que estudia el virus zika, llegó a Brasil esta semana para ayudar a la fuerza de tarea de científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad de São Paulo (USP) que se dedican al mismo tema.

El equipo, liderado por Amadou Alpha Sall, tiene más de 15 años de experiencia en el estudio del virus y también participó en el combate al ébola en el África occidental. Su objetivo es compartir experiencias y formar a investigadores brasileños, que deben ser multiplicadores para actuar en caso de brotes de zika. Ellos permanecerán en el país hasta el próximo 19.

Según Paul Zanotto, coordinador de la Red Zika e investigador del ICB, el equipo brasileño trabaja en las áreas de la entomología, virología e Inmunología, mientras los senegaleses colaborarán para el establecimiento de técnicas de aislamiento y cultivo del virus, en la aplicación de pruebas de diagnóstico molecular y serológico y en la determinación de la relación del virus con los vectores, la infección en el sistema nervioso y la microcefalia.

“Todo ahora es prioridad: diagnóstico, seguimiento de mujeres embarazadas, comprender la biología del virus, avanzar con la parte de entomología e intensificar bastante el control de vectores. Nuestra prioridad es tratar de evitar que los niños nazcan con problemas de malformación, dijo Zanotto.

Los investigadores todavía están estudiando la relación del zika con la microcefalia. En la opinión de Zanotto, en este momento, la actitud más recomendable y segura es asumir que tal asociación puede tener una base causal. “Para enfrentar el riesgo, no podemos simplemente esperar que se establezca una reacción causal del virus con la microcefalia. Es mucho más sabio que lo asumamos como una hipótesis de trabajo y nos organicemos para contener el virus. Además, como no existe una vacuna contra él, lo esencial es controlar los vectores”, afirmó el investigador.

Zanotto explicó que el equipo también pondrá a prueba las hipótesis planteadas en trabajos anteriores sobre las diferencias y similitudes entre el virus brasileño y el africano. “Vamos a probar esos virus y compararlos en el contexto de las infecciones en células nerviosas, macroencéfalos humanos y en ratones. Esos estudios son muy importantes para establecer la relación entre el virus y la microcefalia”.

Según Zanotto, los investigadores están haciendo lo mejor posible para que la población esté lista para el verano, periodo en el que hay una mayor proliferación de mosquitos transmisores. Advirtió, sin embargo, que todavía no es posible predecir cuáles serán los resultados al final de la estación.

Traducción: Lucas Magdiel


Fonte: Investigadores de USP reciben a senegaleses que ayudarán a estudiar el zika