logo Agência Brasil
Internacional

En la ONU, Rousseff cobra más espacio para países en desarrollo

La presidenta dice que es inaceptable el retraso en la ampliación de
Luana Lourenço – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 24/09/2014 - 14:45
Brasilia
Dilma discursa na Assembleia Geral da ONU Agência Lusa/Direitos Reservados
© ANDREW GOMBERT
Dilma discursa na Assembleia Geral da ONU Agência Lusa/Direitos Reservados

El discurso se hizo en la apertura de la 69.ª Asamblea General de la ONUDivulgação/Andrew Gombert/EPA/Agência Lusa/Direitos Reservados

La presidenta Dilma Rousseff criticó este miércoles (24) el retraso en la ampliación de los derechos de voto de países en desarrollo en las instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, y dijo que ellas corren el riesgo de perder efectividad y legitimidad. El discurso se hizo en la apertura de la 69.ª Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

"Es imperativo poner fin al desajuste entre la creciente importancia de los países en desarrollo en la economía mundial y su insuficiente participación en los procesos decisorios de las instituciones financieras internacionales, como el FMI y el Banco Mundial. Es inaceptable la tardanza en ampliar los derechos de voto de los países emergentes en estas instituciones", dijo Rousseff.

La mandataria destacó la articulación de los Brics (grupo formado por Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica), que decidieron este año crear un banco de desarrollo y un acuerdo de ayuda de emergencia a los del bloque y a otros países emergentes, como una alternativa al orden financiero mundial.

 O presidente Vladimir Putin, o primeiro-ministro Narendra Modi, a presidenta Dilma Rousseff, o presidente Xi Jinping e o presidente Jacob Zuma, em foto oficial na 6 Cúpula do Brics (Marcelo Camargo/Agência Brasil)

 Dilma Rousseff destacó la articulación de los Brics en su discursoMarcelo Camargo/Agência Brasil

Rousseff enumeró una serie de medidas que el gobierno ha tomado en los últimos años para tratar de proteger a la economía brasileña de la crisis global, pero itió que Brasil también ha sido perjudicado por la desaceleración. "Aunque hemos sido capaces de resistir a las consecuencias más dañosas de la crisis, ella también nos perjudicó con más fuerza que en los últimos años. Esto se debe a la persistencia, en todas las regiones del mundo, de grandes dificultades económicas, que afectan negativamente nuestro crecimiento", dijo.

"Es indispensable y urgente retomar el dinamismo de la economía global, que debe funcionar como un instrumento para inducir el crecimiento del comercio internacional y la reducción de la desigualdad entre los países", afirmó Rousseff. Asimismo, pidió más compromisos de los países con la conclusión de la Ronda de Doha, un ciclo de negociaciones para liberalizar el comercio mundial.

En el discurso de cerca de 24 minutos, la presidenta brasileña criticó también la incapacidad de los organismos multilaterales de actuar en la resolución de conflictos, como en la reciente crisis entre Palestina e Israel y en la disputa entre Rusia y Ucrania.

"El uso de la fuerza no es capaz de eliminar las causas profundas de los conflictos, lo que está evidente en la persistencia de la cuestión palestina, en la masacre sistemática del pueblo sirio, en la trágica desintegración nacional de Irak, en la grave inseguridad en Libia, en los conflictos en el Sahel y en los enfrentamientos en Ucrania. Tras cada intervención militar, no caminamos hacia la paz, sino vemos la intensificación de estos conflictos", criticó.

Rousseff exigió una "verdadera" reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y criticó la demora en este proceso. "Los 70 años de las Naciones Unidas, en 2015, deberán ser una oportunidad favorable para el avance que la situación requiere. Estoy segura de que todos entendemos los riesgos del parálisis y de la inacción del Consejo de Seguridad. Un Consejo más representativo y más legítimo puede ser también más eficaz", dijo.

La presidenta aprovechó el discurso para reforzar la crítica brasileña al gobierno de Israel respecto al conflicto con Palestina. "No podemos permanecer indiferentes a la crisis, especialmente después de los trágicos acontecimientos ocurridos en la Franja de Gaza. Condenamos el uso desproporcionado de la fuerza, que victima fuertemente a la población civil, mujeres y niños. Este conflicto debe ser resuelto, y no mal istrado como viene ocurriendo", dijo Rousseff, quien abogó por la coexistencia pacífica entre los dos Estados dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas.

Traducción: Leonardo Vieira


Fonte: En la ONU, Rousseff cobra más espacio para países en desarrollo