logo Agência Brasil
Economía

Economista brasileña dice que país mejorará, pero la crisis seguirá en 2017

Pronosticó Sílvia Matos en un seminario organizado por el Instituto
Cristina Indio do Brasil – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 01/11/2016 - 10:46
Río de Janeiro
economia ilustração 3
© Marcello Casal jr/Agência Brasil

Las expectativas de recuperación de la economía brasileña vienen mejorando, pero todavía no será en 2017 que el país saldrá de la crisis. La previsión es de contracción del 3,4% en 2016 y de que el próximo año se inicie con una caída del 0,5% en el Producto Interno Bruto. Los datos fueron presentados por la economista Sílvia Matos en el seminario “Perspectivas 2017: Economía y Política en Momento de Cambio”, organizado por el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV/IBRE).

Sílvia Matos es coordinadora técnica del Informe Macro IBRE, estudio mensual que incluye estadísticas, previsiones y análisis de los aspectos más relevantes de la economía brasileña. “Creo que es difícil imaginar una salida rápida de esa recesión, una recesión larga, profunda, similar a la de los años 80”, dijo.

La economista afirmó que el movimiento de desinflación viene ocurriendo a un ritmo lento y, por lo tanto, el Banco Central está más precavido, para no errar en la calibración de la economía. “En este tiempo de transición económica, no sabemos cuánto de desinflación vendrá. Entonces el Banco Central está siendo extremadamente cauteloso, y probablemente no habrá la caída en las tasas de interés esperada por el mercado, por lo que la economía no logrará recuperarse con la misma velocidad”, dijo.

Según Matos, el “talón de Aquiles” de la economía brasileña es la política fiscal, y la trayectoria de la deuda bruta es insostenible. Ella dice que hay un programa de reformas para reanudar las inversiones y estabilizar las reglas. Además, es importante señalar a los inversores extranjeros que un nuevo gobierno que asuma en 2019 mantendrá el modelo económico porque hay “cambios constitucionales difíciles de aprobar pero luego también difíciles de revertir”. “La Seguridad Social es una batalla cuesta arriba, pero, si el gobierno vence, incluso se puede generar un escenario más favorable que lo que estamos considerando”, dice.

Demanda interna

Para una aceleración económica más grande, sería necesario un crecimiento más robusto en el sector de servicios y no solo en la actividad industrial, pero el momento actual todavía es el de reducir el gasto público y el consumo de las familias. Sílvia Matos explica que el sector externo no contribuirá a este “súper crecimiento” y, para que la demanda interna se acelere muy fuertemente, necesitaría más crédito, lo que todavía parece estar inviable.

Para 2018, la previsión es todavía de un PIB bajo, en torno al 2%, pero los niveles de desempleo pueden ser mejores. “La idea es que la tasa de desempleo en la segunda mitad de 2017 puede comenzar a mostrar un cierto descenso. Nada del otro mundo, pero es una señal positiva y el proceso podría mantenerse en 2018. Sin embargo, viviremos con tasas de desempleo todavía elevadas, ya que, antes de contratar, hay espacio para aumentar las horas de trabajo”, dijo Sílvia.

La economista subrayó que, incluso con las dificultades económicas causadas por las consecuencias de la Operación Autolavado, no hay opción para el país sino hacer las reformas. “Cuando la situación económica mejora de alguna manera, los políticos son bien evaluados. Tratemos de arreglar la economía, porque con la crisis nadie gana, todos perdemos.”


Traducción: Leonardo Vieira


Fonte: Economista brasileña dice que país mejorará, pero la crisis seguirá en 2017