Justicia convierte en reos a otros 10 implicados en intentona golpista

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) decidió el martes (20) de forma unánime convertir en reos a otros diez implicados en el núcleo 3 de la intentona golpista articulada durante el gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Por falta de pruebas, el tribunal desestimó dos denuncias de la Procuraduría General de la República (PGR) que involucraban al teniente coronel Cleverson Ney Magalhães y al general Nilton Diniz Rodrigues.
Con esta decisión, 31 de las 34 personas acusadas enfrentarán cargos por organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daños cualificados por violencia y amenaza grave, y daños al patrimonio protegido.
En marzo de este año, el ex presidente Jair Bolsonaro y otros siete acusados fueron los primeros en ser formalmente imputados como parte del núcleo 1 de la trama. Además de este núcleo, ya se han juzgado los núcleos 2, 3 y 4. Aún está pendiente el juicio del núcleo 5, que incluye el empresario Paulo Figueiredo, nieto de João Figueiredo, el último presidente de la dictadura militar. Figueiredo reside en Estados Unidos, no ha presentado defensa y podría ser juzgado en rebeldía.
Grupo 3
Durante el juicio del núcleo 3, los magistrados aceptaron unánimemente las acusaciones contra nueve soldados del ejército y un policía federal, coincidiendo en que existen pruebas de que los acusados planearon acciones para ejecutar el plan de golpe de Bolsonaro.
Algunos soldados pertenecían a las fuerzas especiales del Ejército, conocidas como "kids pretos". Los siguientes acusados del Núcleo 3 se convirtieron en reos: Bernardo Romão Correa Netto (coronel), Estevam Theophilo (general), Fabrício Moreira de Bastos (coronel), Hélio Ferreira (teniente coronel), Márcio Nunes de Resende Júnior (coronel), Rafael Martins de Oliveira (teniente coronel), Rodrigo Bezerra de Azevedo (teniente coronel), Ronald Ferreira de Araújo Júnior (teniente coronel), Sérgio Ricardo Cavaliere de Medeiros (teniente coronel), Wladimir Matos Soares (policía federal).
Ponente
La sentencia unánime contó con el voto del ponente Alexandre de Moraes, así como de los magistrados Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin.
Según Moraes, la acusación presentó evidencias de que los acusados se movilizaron para el intento de golpe. El juez mencionó reuniones entre los "kids pretos" con el fin de planificar estrategias para presionar a los mandos de las Fuerzas Armadas y lograr su adhesión a la trama. "No era una reunión de amigos, como han defendido las defensas, ni una charla casual. En realidad, tenía como objetivo socavar la democracia", afirmó.
Además, Moraes mencionó otra reunión entre el jefe de operaciones terrestres del Ejército, general Estevam Theophilo, uno de los acusados, y Bolsonaro a finales de 2022, dos días después de que el entonces comandante del Ejército, general Freire Gomes, rechazara unirse a la trama. Para el magistrado, no es habitual que el presidente de la República se reúna con jefes de departamentos de las Fuerzas Armadas. De acuerdo con Moraes, Bolsonaro buscó obtener el apoyo del general para el golpe.
Durante el juicio, las defensas de los acusados negaron las acusaciones y sostuvieron que la PGR no presentó pruebas.
Próximos pasos
Una vez aceptado el escrito de acusación, se abrirá una diligencia penal ante la corte, iniciándose la instrucción procesal. En esta etapa, los abogados podrán citar testigos y solicitar nuevas pruebas para sustentar sus tensis de defensa.
El acusado también será interrogado al final de esta fase. El proceso estará a cargo del despacho del relator Alexandre de Moraes. Tras el interrogatorio, se fijará la fecha del juicio y los jueces decidirán si el ex presidente y los demás acusados son condenados a prisión o absueltos. Aún no se ha establecido una fecha para el juicio.

