logo Agência Brasil
Economía

Inflación de febrero alcanza el 1,31 % en Brasil

La electricidad impulsa el índice; alimentos suben menos
Bruno de Freitas Moura - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 12/03/2025 - 12:14
Río de Janeiro
Eletricidade, energia, lâmpada
© Marcelo Camargo/Agência Brasil

Sin el descuento en la factura de la luz que ayudó a contener la inflación en enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), la tasa oficial de inflación en Brasil, cerró febrero en un 1,31%. Este es el resultado más alto desde marzo de 2022, cuando se situó en un 1,62%, y también es el más elevado para un mes de febrero desde 2003.

El IPCA mide el costo de vida para las familias que ganan entre uno y 40 veces el salario mínimo. Los datos revelados este miércoles (12) por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) muestran que, en los últimos 12 meses, el IPCA alcanzó un 5,06%, el nivel más alto desde septiembre de 2023 (5,19%), y supera el objetivo gubernamental del 3%, con una tolerancia de 1,5 puntos porcentuales más o menos, es decir, un rango del 1,5% al 4,5%.

Desde principios de 2025, el período de evaluación del objetivo abarca los 12 meses inmediatamente anteriores y no solo el que se cierra a finales de año (diciembre). El objetivo se considera incumplido únicamente si se supera el intervalo de tolerancia durante seis meses consecutivos.

En enero, el acumulado de 12 meses se situó en un 4,56%, lo que indica que, según este nuevo modelo de seguimiento del objetivo, febrero es el segundo mes en el que se supera la tolerancia.

Electricidad

La subida del 16,8 % en el precio de la electricidad fue el principal factor que presionó la inflación. Esta variación impactó en 0,56 puntos porcentuales sobre el índice. Esto se debe al efecto estadístico causado por el fin del Bono Itaipú, un descuento que los brasileños recibieron en sus facturas de electricidad en enero, que llevó la inflación de ese mes al 0,16%.

“La subpartida de electricidad residencial pasó de una caída del 14,21% en enero a un aumento del 16,80% en febrero”, explica Fernando Gonçalves, gerente del IPCA.

Según Gonçalves, si se excluyera el impacto de la electricidad del cálculo, la inflación habría sido del 0,78%, la más alta desde febrero de 2024 (0,83%).

Tasas escolares

El segundo gran aumento en febrero fue en el sector de la educación, que subió un 4,7%, representando un impacto del 0,28%. Esto se debe a los incrementos habituales en las tasas escolares, especialmente en primaria (7,51%), secundaria (7,27%) y preescolar (7,02%).

Alimentos

Una de las principales preocupaciones actuales del Gobierno son los precios de los alimentos, que en febrero se desaceleraron, aunque continuaron en aumento, pero a un ritmo más lento. La subida fue del 0,70% (impacto de 0,15 puntos porcentuales), en contraste con el 0,96% registrado en enero.