logo Agência Brasil
Economía

Interés promedio de bancos alcanza un 43,7% anual en febrero

Aumento impacta más a familias que a empresas
Andreia Verdélio – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 09/04/2025 - 15:04
Brasília
Dinheiro
© Marcello Casal JrAgência Brasil

La tasa de interés promedio para familias y empresas alcanzó el 43,7% anual en febrero para los préstamos de crédito libre, lo que representa un incremento de 1,5 puntos porcentuales en un mes y de 3,4 puntos porcentuales en 12 meses, según las Estadísticas Monetarias y Crediticias publicadas este miércoles (9) por el Banco Central de Brasil (BC).

El aumento en las tasas de interés bancarias está vinculado al alza del tipo de interés básico de la economía, la Selic, establecida en un 14,25% anual por el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central. La Selic es el principal instrumento del Banco Central para controlar la inflación. La autoridad monetaria justifica este aumento con la necesidad de enfriar la demanda y contener la inflación, ya que tasas de interés más altas encarecen el crédito y fomentan el ahorro, reduciendo el consumo y los precios. Los analistas prevén que la Selic podría llegar al 15% para finales de año.

En los nuevos contratos de crédito para familias, la tasa media de interés libre llegó al 56,3% anual, con un incremento de 2,4 puntos porcentuales en el mes y de 3,6 puntos porcentuales en 12 meses.

La tasa media para el crédito libre de empresas fue de 23,9% anual, registrando una disminución de 0,2 puntos porcentuales en el mes.

Crédito dirigido

En el crédito libre, los bancos tienen autonomía para prestar el dinero recogido en el mercado y fijar las tasas de interés cobradas a los clientes. El crédito dirigido, que sigue reglas establecidas por el gobierno, se destina principalmente a sectores como la vivienda, rural, infraestructuras y microcréditos.

Para el crédito dirigido, la tasa para particulares se ubicó en un 10,5% anual en febrero, una disminución de 0,8 puntos porcentuales respecto al mes anterior y un aumento de 1,1 puntos porcentuales en 12 meses. Para las empresas, la tasa bajó 1 punto porcentual en el mes y aumentó 1,4 puntos porcentuales en 12 meses, situándose en el 13,5% anual.

Como resultado, la tasa media del crédito dirigido se situó en un 11,2% anual, con una caída de 0,8 puntos porcentuales en el mes y un aumento de 1,1 puntos porcentuales en 12 meses.