logo Agência Brasil
General

Indios protestan contra mala calidad de educación que reciben

Durante un encuentro celebrado en Brasilia, representantes indígenas
Luana Lourenço – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 29/10/2014 - 19:43
Brasília
Em protesto em frente ao Planalto, Indígenas pedem infraestrutura nas escolas e o cumprimento da lei que garante a formação educacional com respeito aos valores tradicionais das comunidades (Wilson Dias/Agência Brasil)
© Wilson Dias/Agência Brasil
Em protesto em frente ao Planalto, Indígenas pedem infraestrutura nas escolas e o cumprimento da lei que garante a formação educacional com respeito aos valores tradicionais das comunidades (Wilson Dias/Agência Brasil)

Los líderes de la manifestación se quejaron de la falta de infraestructura en las escuelas y de la violación de la ley que asegura a los indígenas una educación respetuosa hacia los valores tradicionales de sus comunidadesWilson Dias/Agência Brasil

En una manifestación frente al Palacio presidencial del Planalto, profesores indígenas reclamaron este miércoles (29) a la presidenta Dilma Rousseff el cumplimiento de las directrices para la educación indígena garantizadas por la Constitución Federal. Los líderes de la manifestación se quejaron de la falta de infraestructura en las escuelas y de la violación de la ley que asegura a los indígenas una educación respetuosa hacia los valores tradicionales de sus comunidades.

Un comité de líderes fue recibido en el palacio presidencial para una reunión con representantes de la Secretaría General de la Presidencia de la República, órgano responsable de la articulación con los movimientos sociales.

De acuerdo con el líder Agnaldo Pataxó Hã-Hã-Hãe, las reivindicaciones abarcan desde mejoras estructurales en las aulas a mayores salarios para los profesores indígenas. "El MEC [Ministerio de Educación] tiene buenas resoluciones, pero el problema es que no las cumple. Algunos de nuestros familiares están estudiando bajo los árboles o en casas de fabricación de harina. Su situación es deplorable. Hay profesores que reciben R$ 600 (US$ 246,45) al mes y hay algunos que no reciben nada".

Además, según denuncia Agnaldo, los pueblos indígenas están a merced de muchos gobernadores y alcaldes, aunque la legislación es clara cuando dice que “la educación indígena es responsabilidad del gobierno federal".

La Constitución Federal asegura a los indígenas el derecho a una educación que respete sus valores culturales y artísticos. Además, prevé el empleo de su lengua materna y de sus propios procesos de aprendizaje, asociados con el sistema convencional de enseñanza.

Antes de llegar al palacio presidencial, más de 100 profesores indígenas, representando a 49 grupos étnicos de todas las regiones del país, se reunieron en la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil para lanzar el llamado “Manifiesto sobre la Educación Indígena en Brasil: Por una Educación Descolonial y Liberadora”. El objetivo del grupo es reforzar el derecho de esos pueblos a una educación especializada, que emplee sus propios procesos de educación a fin de mantener y preservar su cultura e identidad.

"Hoy, el proyecto entregado a las escuelas de las comunidades indígenas es idéntico al entregado al sistema educativo no indígena. Eso no nos parece bueno, pues nos hace perder nuestros valores e irrespeta nuestra propia identidad cultural, nuestras creencias y religiones", resalta Flauberth Guajajara, profesor y representante de la etnia Guajajara.

Además de las políticas para la educación, los líderes indígenas buscan aumentar la presión sobre el gobierno para que avance en la demarcación de tierras durante el segundo mandato de Dilma Rousseff. "Hasta hoy, la mayoría de nuestras tierras no están demarcadas y aquellas que están siguen siendo invadidas por traficantes de drogas y de minerales. La mayoría de nuestros pueblos dio un voto de confianza a ella [Rousseff], pero no renunciaremos a nuestros derechos”, afirmó el líder Agnaldo Pataxó.

Traducción: Lucas Magdiel


Fonte: Indios protestan contra mala calidad de educación que reciben