Agencias públicas de noticias en Latinoamérica tendrán portal propio
La Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (Ulan), que comprende medios públicos de nueve países de la América Latina y el Caribe, programó para el 4 de agosto, en Quito, Ecuador, el lanzamiento del portal Ansur, que agregará las principales noticias producidas por las agencias de cada uno de los países asociados.
La decisión fue tomada el martes (22) durante la III Asamblea General de la Ulan, en La Habana, Cuba, en la cual participaron representantes de las agencias Télam (Argentina), ABI (Bolivia), Prensa Latina (Cuba), Andes (Ecuador), Notimex (México), Andina (Perú), AVN (Venezuela) y de la Secretaría de Comunicación del Uruguay, además de enviados de la nacional Agência Brasil.
El nuevo portal tendrá contenido multimedia, y contará con historias, fotos, infográficos e ilustraciones publicados en portugués, inglés y español, además de materiales fonográficos y videográficos variados.
En la Declaración de La Habana, firmada al final de la reunión, la Ulan puso de relieve la importancia de aumentar la integración entre las agencias y la necesidad de profundizar las relaciones de cooperación con vistas a reforzar su condición de espacio plural y democrático, desde un punto de vista latinoamericano y caribeño.
La entidad también declaró su apoyo a la integración de la América Latina y el Caribe a través de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En enero, tuvo lugar en La Habana la II Cumbre de la Celac, en la cual los jefes de Estado y los Gobiernos de la región ratificaron el compromiso de incrementar la lucha por la integración, la paz, la prosperidad y la soberanía a través del diálogo, con la intención de trabajar por un futuro mejor para sus pueblos.
La Ulan también expresó preocupación por las acciones del gobierno de EE.UU., que, tal como indicó recientemente la agencia Associated Press (AP), operaba una red social paralela. La red, llamada Zunzuneo –nombre derivado del zunzún, una especie cubana de colibrí– estuvo en funcionamiento entre 2009 y 2012. Esa red, dirigida a los jóvenes, tenía por objetivo hacer propaganda contra el gobierno cubano. En otro manifiesto, la Ulan defendió el proceso de diálogo propuesto por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como una manera de garantizar la democracia, resolver los problemas de los países y permitir que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acompañe el proceso. Al final del encuentro, los participantes de la III Asamblea General de la Ulan confirmaron que la agencia argentina Télam presidirá el organismo internacional.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Agencias públicas de noticias en Latinoamérica tendrán portal propio



