COP30: Construcciones avanzan según lo previsto, dicen organizadores

A 200 días de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se llevará a cabo en Brasil en noviembre, los comités organizadores han informado sobre el progreso de las obras en Belém, estado de Pará. El Parque da Cidade, donde se realizarán las negociaciones mundiales, está completado en un 78%.
Valter Correia, secretario extraordinario de la COP30, y Hana Ghassan, presidenta del comité estatal, aseguraron que la ciudad estará lista para recibir a los 50.000 de las delegaciones internacionales.
“Las obras han seguido estrictamente el calendario para que la COP sea un evento de gran envergadura, inclusivo y accesible para todos”, afirmó Ghassan.
Se están invirtiendo R$ 4.500 millones de fondos federales, estatales y municipales en 30 frentes de obras para mejorar el saneamiento, la movilidad y la conectividad. Las inversiones han generado 5.000 empleos y beneficiarán a 900.000 personas.
El Parque da Cidade contará con una zona verde, para la participación social, y una zona azul, que acogerá las negociaciones. La construcción de la zona verde está en marcha y es responsabilidad de Brasil, mientras que la zona azul se cederá a las Naciones Unidas, que establecerán la estructura de la COP30.
Según los organizadores del estado, se han invertido R$ 700 millones en la fase de infraestructuras de la zona verde, que abarca 230.000 metros cuadrados, y otros 700 millones se destinarán a una nueva fase de obras en el espacio restante, de 270.000 metros cuadrados, que sólo podrá completarse después de la conferencia.
Hasta ahora, se han plantado más de 2.000 árboles en el área, donde antes estaba el aeroclub de Belém, y se espera que el total de árboles alcance los 2.500. La superficie total también incluye el Centro de Convenciones Hangar, ya existente.
Además de la construcción del Parque da Cidade, avanzan las reformas de una escuela para ofrecer camas de alojamiento, un puerto para cruceros que también servirán de alojamiento, mejoras viales y servicios de macrodrenaje que abarcarán 13 canales en cuatro cuencas fluviales.
Alojamiento
Se habilitarán un total de 50.000 camas para la conferencia. El sector privado está construyendo tres nuevos hoteles con más de 500 camas, y en mayo se lanzará una plataforma para el alquiler temporal de inmuebles. Según el secretario, se ha iniciado un diálogo con las asociaciones de alojamiento del estado para asegurar que no haya prácticas abusivas de precios durante la COP30.
Según el secretario Correia, la oficina del jefe de gabinete del presidente ha firmado un acuerdo con la agencia internacional de turismo de Brasil, Embratur, por R$ 263 millones para modelar, planificar y gestionar las operaciones con las empresas que pondrán a disposición dos transatlánticos para alojamiento. De esta cantidad, el gobierno federal pagará R$ 30 millones. El resto se cubrirá con la venta de camarotes.
“Embratur está actualmente contratando al operador que traerá los barcos y venderá los camarotes. Así tendremos una segunda plataforma oficial donde se podrán reservar y comprar camarotes y camas disponibles”, explicó.
*La reportera viajó invitada por el gobierno del estado de Pará.



