Rousseff y Putin firman acuerdos bilaterales en Brasilia


La presidenta Dilma Rousseff, recibe al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en el Palácio do Planalto (Wilson Dias/Agência Brasil)
Los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff y de Rusia, Vladimir Putin, firmaron este lunes (14), en Brasilia, una serie de acuerdos bilaterales en las áreas de economía, defensa, tecnología, energía y producción de vacunas. Uno de los principales términos de los acuerdos prevé el incremento del comercio entre los dos países al nivel de US$ 10 000 millones anuales.
En su discurso, Rousseff destacó los progresos en las relaciones entre los dos países: "Desde la primera visita del presidente Putin a Brasil, en 2004, nuestro comercio bilateral más que se duplicó. Estamos de acuerdo en que hay necesidad de incrementarlo y diversificarlo. El plan servirá para desarrollar iniciativas que faciliten el aumento recíproco de las inversiones directas", dijo.
Según Rousseff, Brasil busca "una relación a largo plazo" con los rusos, no solo en el ámbito económico. "Nuestros países están entre los más grandes del mundo y no se pueden satisfacer, en pleno siglo XXI, con dependencias de ningún tipo. Los acontecimientos recientes están demostrando ser esencial que busquemos, nosotros mismos, nuestra autonomía científica y tecnológica", dijo la presidenta en una referencia indirecta al escándalo de espionaje estadounidense. Y elogió la adhesión de Rusia a la resolución de la ONU sobre el derecho a la intimidad en la era digital.
Sin citar el conflicto de Rusia con Ucrania respecto a la península de Crimea, la mandataria abogó por la adopción de una resolución consensuada y pacífica de los conflictos y saludó el presidente Putin por la posición del país sobre el conflicto en Siria y en el Medio Oriente.
En su discurso, el presidente Putin resaltó que Brasil es el mayor socio de Rusia en Latinoamérica, pero apuntó que el comercio entre los dos países viene registrando un descenso en los últimos años. De ahí la urgencia en los diálogos para "superar" los problemas actuales.
El jefe de Estado declaró también que es necesario discutir cómo avanzar en la cooperación de Brasil con los demás países latinoamericanos en la Unión Euroasiática, que es una propuesta de integración económica y política entre Bielorrusia, Kazajistán, Rusia, Kirguistán, Tayikistán, entre otras naciones.
Además de la propuesta de ampliar el comercio y la inversión entre los dos países, Rousseff y Putin firmaron un acuerdo en el ámbito militar. El presidente ruso invitó a los brasileños a participar en ejercicios militares rusos que emplean el sistema de defensa antiaérea de ese país.
Otro acuerdo prevé la cooperación técnica entre el brasileño Instituto Butantan y dos instituciones rusas: la Rosoboronexport (agencia estatal intermediaria para la exportación e importación de productos relacionados con la defensa) y el Instituto de Investigación Científica para Vacunas y Sueros de San Petersburgo. El objetivo es la producción de vacunas contra enfermedades como la difteria, el tétanos, la tos ferina y la meningitis. El acuerdo también facilitará el de Butantan al mercado ruso para la venta de las vacunas.
En el área de la tecnología, se firmó un acuerdo para la instalación, en la Universidad de Santa Maria y en el Instituto de Tecnología de Pernambuco, de una estación de calibración del sistema de navegación por satélite de tecnología rusa (Glonass), que permitirá una mejor definición de imagen del sistema ruso en el hemisferio occidental.
La primera estación de calibración del sistema Glonass, que equivale al GPS en territorio sudamericano, se instaló en 2013, en la Universidad de Brasilia.
En el área de petróleo y energía, Rusia y Brasil firmaron un convenio de cooperación para la explotación y producción de hidrocarburos; para la implantación de políticas industriales orientadas a la cadena de bienes y servicios para la explotación y producción de petróleo y gas natural; y para la planificación, construcción, ampliación y operación de una infraestructura para el transporte, almacenamiento, procesamiento y comercialización del gas natural.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Rousseff y Putin firman acuerdos bilaterales en Brasilia




