Abogados publican una carta abierta criticando la Autolavado


Policías federales cumplen órdenes de búsqueda e incautación en la constructora Norberto Odebrecht, en Río de Janeiro, como parte de la 14.ª etapa de la Operación Autolavado.
Más de un centenar de abogados firman una carta abierta publicada el viernes (15) en varios periódicos brasileños, criticando la Operación Autolavado. El documento inicia diciendo que la operación ocupa un lugar de destaque en la historia del país por irrespeto a los derechos y garantías fundamentales de los acusados.
“Nunca hubo una causa penal en la que violaciones de las normas básicas para un proceso justo se hayan producido respecto a un número tan grande de acusados y de manera tan sistemática", dicen. Los abogados citan la falta de respeto a cuestiones como la presunción de inocencia y sostienen que hay distorsión del uso de la prisión provisional y una fuga selectiva de documentos e información.
También se mencionan negación de documentos a la defensa de los acusados, execración pública de los acusados y violación de prerrogativas de la abogacía, como otros vicios considerados graves, “que se están consolidando como una marca de la Autolavado, con consecuencias nefastas para el presente y para el futuro de la justicia penal brasileña”.
En la carta, los abogados afirman que, en los últimos tiempos, se ha visto una especie de “inquisición” en la que ya se sabe, antes incluso antes de que se empiece el proceso, cual será el resultado y que las etapas de los procesos solo cumplen formalidades.
El grupo afirma que la detención provisional se viene utilizando para forzar la firma de delaciones compensadas, y critica, sin dar nombres, la parcialidad en el desarrollo de los procesos.
El abogado Antonio Carlos de Almeida Castro, uno de los suscriptores, informó a Agência Brasil que el propósito de la carta es generar la reflexión, y que varios abogados han mostrado su preocupación por el caso. “Así que decidimos ahora difundir eso, sobre todo para llamar la atención, hacer una reflexión con los otros abogados, con el poder judicial, con la gente, con los ciudadanos”, dijo.
João Ricardo Costa, presidente de la Asociación de los Magistrados Brasileños (AMB), dijo que ve la manifestación de los abogados como una forma de presión. “Entendemos que esta carta refleja mucho más el interés personal de los involucrados en el proceso y de los abogados que les defienden; más que exactamente el interés público”, dijo. Costa cree que las acusaciones sobre la falta de respeto a las garantías de los acusados, a las reglas de proceso y a la parcialidad de los jueces intentan desacreditar a la investigación.
En un comunicado, la Asociación de Jueces Federales de Brasil (Ajufe) dijo que “la Operación Autolavado corona un lento y gradual proceso de maduración de las instituciones republicanas brasileñas, que no ceden a los intereses económicos”. La nota también dice que el trabajo de la Justicia Federal es “imparcial y ejemplar” y que no se da “trato preferencial a acusados que tienen recursos para contratar a los abogados más reconocidos en el país”.
La Ajufe también señala que, además de apoyada por el juicio federal de primer grado, la gran mayoría de los procedimientos de la Operación es mantenida por instancias superiores.
En cuanto a la falta de respeto a los derechos de los acusados, la Ajufe dice que, si sucede, nada impide que el abogado “postule la adecuada corrección en el ámbito de la Justicia”. Respecto al proceso, la nota afirma que, si hay pruebas de vicios o equívocos, “natural es presentarlos al Tribunal, con el fin de cambiar el curso de la causa”.
Investigaciones cuidadosas, pruebas sólidas
La Asociación Nacional de Fiscales de la República también criticó la carta difundida. En un comunicado, la organización dijo que las investigaciones realizadas por los fiscales y por la policía federal “están siendo cuidadosas y culminan en pruebas sólidas”.
El texto defiende la delación compensada como “un instrumento jurídico legítimamente utilizado por la defensa y que también cumple con los criterios de búsqueda de la verdad real en el proceso penal”.Para la asociación, la operación atiende a las aspiraciones de una sociedad cansada de presenciar una cultura de impunidad respecto a la corrupción y a las organizaciones criminales” y que “cuando el derecho penal amplía su base de clientes y llega a personas antes consideradas inalcanzables, se espera que haya críticas al sistema de Justicia”.

Obras de arte incautadas por la Operación Autolavado
La labor de la Fiscalía Federal, según la asociación, se tradujo en decisiones de arrestos, bloqueos de bienes y devoluciones de fondos a las arcas públicas, mantenidas de la primera a la última instancia judicial, de la Justicia Federal al Supremo Tribunal Federal, en juicios técnicos, impersonales y transparentes, garantizados la amplia defensa y el debido proceso legal.
La nota concluye que no hay evidencia de que la Fiscalía “esté filtrando información indebida, porque esa práctica no es adoptada por los fiscales”.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Abogados publican una carta abierta criticando la Autolavado



