Brasil: indios, cimarrones y pescadores protestan contra pérdida de derechos


Los manifestantes critican proyectos en curso en el Congreso, como el que transfiere al poder Legislativo la responsabilidad de homologar tierras indígenas,
de comunidades de indios, pescadores, cimarrones y rompedoras de coco están plantados al exterior del palacio presidencial del Planalto para protestar contra lo que califican de “programa neoliberal de los gobiernos” y denunciar lo que consideran una “regresión de los derechos ya conquistados por esas comunidades”.
Los manifestantes critican proyectos en curso en el Congreso, como el que transfiere al poder Legislativo la responsabilidad de homologar tierras indígenas, y la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) 55, que limita el gasto gubernamental por los próximos 20 años. También piden mayor celeridad en el proceso de demarcación de tierras indígenas, cimarronas, y territorios tradicionales pesqueros.
Reivindican más recursos para el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra), la Fundación Nacional del Indio (Funai) y la Secretaría de Patrimonio de la Unión (SPU). Quieren también el regreso del Ministerio de Desarrollo Agrario y una mayor autonomía y participación de las comunidades en los procesos de gestión y fiscalización de territorios y áreas de preservación.
Un representante de la Secretaría de Gobierno de la presidencia recibió un documento con las demandas de las comunidades. Sin embargo, los manifestantes aún esperan ser recibidos por alguna autoridad.
Los indígenas que participan en el movimiento pertenecen a las etnias Pataxó, Kayngang, Kanela, Guarani, Avá, Krikati, Gavião y Tumbalalá.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Brasil: indios, cimarrones y pescadores protestan contra pérdida de derechos



