Expresidente Collor deja prisión para cumplir su pena en domicilio

El expresidente de la República Fernando Collor de Mello dejó, en la noche del jueves (1), el centro penitenciario en la ciudad de Maceió, estado de Alagoas. El político fue autorizado a cumplir su condena en casa por decisión del juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, tras un dictamen favorable del procurador general de la República, Paulo Gonet.
La prisión domiciliaria fue solicitada por la defensa del exmandatario, que argumentó que Collor sufre de problemas crónicos de salud como apnea del sueño, enfermedad de Parkinson y trastorno afectivo bipolar, además de su avanzada edad (75 años).
Collor, quien cumple una condena de 8 años y 10 meses por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, deberá usar una tobillera electrónica y solo podrá recibir visitas de sus abogados.
El expresidente fue condenado por el STF en mayo de 2023. El tribunal consideró que Collor, como dirigente del Partido Trabalhista Brasileiro (PTB), fue responsable por las designaciones políticas en BR Distribuidora, entonces subsidiaria estatal de la petrolera Petrobras, y habría recibido R$ 20 millones en ventajas indebidas en contratos de la empresa entre 2010 y 2014.
En noviembre del año pasado, el STF ratificó la condena tras rechazar los recursos de la defensa que buscaban revertirla. El 24 de abril de este año, Moraes negó un segundo recurso de la defensa y ordenó la prisión inmediata del expresidente.
Presidente electo
Fernando Collor de Mello fue electo presidente de la República en 1989, en las primeras elecciones directas para el cargo tras la dictadura militar. Venció con una plataforma centrada en el combate a los llamados “marajás”, presentados como funcionarios públicos corruptos con salarios desproporcionados. Derrotó a figuras como el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y los exgobernadores Leonel Brizola y Mário Covas.
En el tercer año de su mandato, fue acusado de corrupción por su propio hermano, Pedro Collor de Mello, en una entrevista para la revista Veja.
Se creó una Comisión Parlamentaria de Investigación (I), cuyo informe final concluyó que Collor se había beneficiado directamente de un esquema de desvío de fondos públicos y tráfico de influencias organizado por el tesorero de su campaña, Paulo Cesar Farias.
El Parlamento aprobó el juicio político de Collor, quien fue destituido del cargo el 30 de diciembre de 1992.
Collor quedó inhabilitado políticamente hasta el año 2000. Posteriormente, logró ser electo senador por Alagoas, su bastión político, en 2007. En las elecciones de 2022, el expresidente intentó ser electo gobernador del estado, pero quedó en tercer lugar.

