El presidente Lula viaja a Rusia y China

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva partió el martes (6) en un viaje a Rusia y China en busca de diversificación comercial para Brasil y del fortalecimiento de los lazos diplomáticos.
Antes de ir a China, Lula visitará Rusia entre el 8 y el 10 de mayo. Invitado por el presidente Vladimir Putin, participará en las celebraciones por los 80 años de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Es el feriado más importante de Rusia, que se celebra el 9 de mayo, con un gran desfile cívico-militar en la capital, Moscú.
Además de las celebraciones, Lula tendrá una reunión bilateral con Putin, con planes de firmar acuerdos en el área de ciencia y tecnología. Integran la comitiva los ministros de Minas y Energía, Alexandre Silveira, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos.
El embajador Eduardo Saboia explicó que Brasil mantiene una relación comercial importante con Rusia, importando dos productos fundamentales – fertilizantes y diésel – y exportando, principalmente, productos del agronegocio. Hay un déficit por el lado brasileño.
“Queremos reequilibrar nuestra balanza comercial, ampliar nuestras exportaciones hacia Rusia”, dijo el embajador.
Sobre la guerra de Rusia en Ucrania, Saboia recordó que Brasil mantiene su posición, basada en el derecho internacional, defendiendo principios como la integridad territorial de los países y la solución pacífica de controversias. En ese sentido, la diplomacia brasileña mantiene un canal de diálogo con todas las partes involucradas en el conflicto.
China
Invitado por el presidente chino, Xi Jinping, Lula participará en la cumbre entre China y los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) los días 12 y 13 de mayo, además de realizar una visita de Estado, con la firma de al menos 16 acuerdos bilaterales.
“La lista de acuerdos es prolífica y variada”, dijo Saboia, quien es secretario para Asia y Pacífico del Ministerio de Relaciones Exteriores. Según él, otros 32 acuerdos están en negociación y podrían sumarse a la lista.
Saboia recordó que China es el mayor socio comercial de Brasil, con superávit brasileño, y un importante inversor en el país, en una relación bilateral con un alto nivel de institucionalización.
Celac
La secretaria de América Latina y el Caribe del mismo ministerio, la embajadora Gisela Padovan, explicó que la participación de Lula en la cumbre China-Celac se debe a la importancia que el presidente brasileño le da a la integración regional y al reconocimiento del presidente Xi Jinping de la capacidad de convocatoria y de propuesta que tiene Brasil en América Latina y el Caribe.
“Ambas partes están muy interesadas mutuamente y en este diálogo entre las dos regiones, por lo que Brasil tiene evidentemente la responsabilidad, no diría de liderar, pero sí de convocar, de proponer, de reunir y de movilizar las sinergias a nivel regional. Y pretendemos en el futuro trabajar también con América Central”, dijo durante una rueda de prensa.
La Celac está compuesta por 33 países de la región. Al asumir su tercer mandato en 2023, Lula anunció el retorno de Brasil al bloque, tras tres años de alejamiento.


