logo Agência Brasil
Salud

Vacuna contra chikunguña se suma al sistema de salud público

La vacuna fue desarrollada por los laboratorios Valneva y Butantan
Paula Laboissière – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 16/04/2025 - 13:35
Brasilia
Mosquito da Dengue, Aedes Aegypti, picada, Malária. Foto: shammiknr/Pixabay
© shammiknr/Pixabay

El Ministerio de Salud solicitará la incorporación de la vacuna contra la chikunguña en el Sistema Único de Salud (SUS). El inmunizante, producido por el Instituto Butantan en asociación con la empresa farmacéutica austriaca Valneva, obtuvo su registro aprobado esta semana por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

En un comunicado, el ministerio informó que la vacuna representa un avance significativo en el combate a las arbovirosis y que la solicitud de incorporación será enviada a la Comisión Nacional de Incorporación de Tecnologías en el SUS (Conitec) "para la adopción de las medidas inmediatas necesarias que permitan continuar con la evaluación de la oferta del nuevo inmunizante en la red pública de salud".

La expectativa es que, una vez aprobada y habiendo capacidad de producción, la vacuna sea incorporada al Programa Nacional de Inmunizaciones.

Se prevé que la producción inicial del inmunizante tenga lugar en Alemania, por la empresa IDT Biologika, con una futura transferencia de tecnología para su fabricación en Brasil por el Instituto Butantan.

La enfermedad

La chikunguña es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que también es vector del dengue y del virus Zika. La enfermedad causa fiebre alta y dolores intensos en las articulaciones, y en algunos casos puede evolucionar hacia un dolor crónico.

El virus fue introducido en Brasil en 2014 y, actualmente, todos los estados brasileños registran casos. Hasta el 14 de abril, el país ya había registrado 68,1 mil casos de la enfermedad, con 56 muertes confirmadas.

Tecnología nacional

La vacuna aprobada por la Anvisa ya había sido aprobada por agencias reguladoras internacionales como la Food and Drug istration (FDA), en Estados Unidos, y la Agencia Europea de Medicamentos, para su uso en adultos.

Se trata de una vacuna recombinante atenuada, de dosis única, indicada para personas a partir de los 18 años que se encuentren en alto riesgo de exposición al virus. Está contraindicada para mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas.