La Corte Suprema escucha a testigos del intento de golpe en Brasil

El Supremo Tribunal Federal inicia este lunes (19) la fase de escucha a los testigos de cargo y de descargo de los acusados del núcleo 1 en la trama golpista de enero de 2023, integrado por el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete imputados por la Procuraduría General de la República.
Entre los días 19 de mayo y 2 de junio serán escuchados 82 testigos indicados por la fiscalía, que actúa como parte acusadora, y por las defensas de los acusados. Los testimonios se realizarán por videoconferencia y serán tomados simultáneamente para evitar la coordinación de versiones entre los declarantes.
Durante los días previstos para las audiencias, se recogerán los testimonios del gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, diputados y senadores aliados de Bolsonaro, y del general del Ejército Freire Gomes, quien habría amenazado con arrestar al expresidente después de que este sugiriera, durante una reunión, adherirse al golpe.
Los testimonios estarán a cargo de un auxiliar del juez Alexandre de Moraes, relator del caso, y no podrán ser grabados por la prensa ni por los abogados que acompañarán las audiencias.
Después de los citados, Bolsonaro y los demás acusados serán convocados para un interrogatorio, cuya fecha aún no ha sido definida.
Se espera que el juicio que decidirá sobre la condena o absolución del expresidente y los demás acusados ocurra aún este año. Responden por los delitos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado por violencia y grave amenaza, y deterioro de patrimonio protegido.
En caso de condena, las penas pueden superar los 30 años de prisión.
Núcleo 1
Los ocho acusados conforman el llamado “núcleo crucial” del golpe, el núcleo 1, y la denuncia contra ellos fue aceptada por unanimidad por la Primera Sala de la Corte Suprema el 26 de marzo. Son ellos:
- Jair Bolsonaro, expresidente de la República;
- Walter Braga Netto, general del Ejército, exministro y candidato a vicepresidente en la fórmula de Bolsonaro para las elecciones de 2022;
- General Augusto Heleno, exministro de la Oficina de Seguridad Institucional;
- Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN);
- Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal;
- Almir Garnier, excomandante de la Armada;
- Paulo Sérgio Nogueira, general del Ejército y exministro de Defensa;
- Mauro Cid, delator y exayudante de órdenes de Bolsonaro.

