logo Agência Brasil
Salud

Semana de Vacunación en las Américas prevé 66,5 millones de dosis

El sarampión tendrá atención especial tras brotes en América del Norte
Tâmara Freire – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 29/04/2025 - 09:39
Río de Janeiro
Rio de Janeiro (RJ), 24/04/2025 – Vacinação de pacientes em campanha contra a Influenza (gripe) no Super Centro Carioca de Saúde, em Benfica. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil
© Fernando Frazão/Agência Brasil

Los países del continente americano realizan esta semana un esfuerzo adicional para aumentar las coberturas de vacunación. Durante la Semana de Vacunación en las Américas, que comenzó el sábado (26) y se extiende hasta el 3 de mayo, el objetivo es aplicar aproximadamente 66,5 millones de dosis de vacunas.

Actualmente, hay una atención especial en la inmunización contra el sarampión, debido a los brotes registrados en Estados Unidos, Canadá y México, que acumulan más de 2.600 casos confirmados y tres muertes. La cifra es más de diez veces superior a los 215 casos registrados en el mismo período de 2024.

El año pasado, Brasil volvió a recibir el certificado de país libre de sarampión y, por el momento, los casos confirmados este año no comprometen ese estatus, ya que no existe transmisión sostenida de la enfermedad en el territorio nacional.

Para evitar un cambio en esta situación, el Ministerio de Salud hace un llamado a todas las personas que no recibieron la vacuna en la infancia, o que no están seguras de haberla recibido, a que se apliquen la triple viral, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

La jefa de Salud y Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Brasil, Luciana Phebo, recuerda que el país tiene gran influencia regional y, históricamente, es un ejemplo exitoso en políticas de vacunación. Por eso, evitar que el sarampión vuelva a circular en Brasil es aún más importante.

“El sarampión es un virus que se disemina muy rápidamente y puede ser letal, especialmente en niños desnutridos o con el sistema inmunológico comprometido. Controlar el sarampión también es un indicador clave de que el programa nacional de inmunización está funcionando bien, no solo respecto al sarampión, sino también a otras vacunas”, afirma Phebo.

“Brasil ya había eliminado el sarampión y perdió ese certificado hace algunos años. Ahora, esperamos que eso no vuelva a ocurrir, no solo por su relevancia interna, sino también por la importancia que Brasil tiene a nivel mundial”, añade.

Otra enfermedad prevenible por vacunas que viene causando gran preocupación este año es la fiebre amarilla. Hasta el momento, se han confirmado 189 casos en todo el continente, el triple de los registrados en todo el año pasado. Brasil destaca con 102 casos y 41 muertes.

Campaña

La campaña, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene este año como lema “Tu decisión marca la diferencia”. Además de aumentar las coberturas de vacunación, la iniciativa busca contribuir a las metas de eliminación de más de 30 enfermedades para el año 2030. Entre ellas, 11 son prevenibles con vacunas, como el sarampión, la fiebre amarilla y la hepatitis B, además de la meningitis bacteriana y el cáncer de cuello uterino.